JANETH COFFIEL ESCOBAR
PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE CADEPIA
El día que Janneth fue elegida secretaria de género de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), a comienzos de 2003, asumió la determinación de ir más allá en la escala de jerarquía de la institución, buscar la presidencia. «¿Por qué no hacerlo si las mujeres tenemos la capacidad suficiente? ¿Qué aspecto puede impedirlo?», se preguntó a sí misma. Y la respuesta la tuvo cuatro años después. Fue hace poco más de un mes, cuando juró como presidenta de esta organización, que representa a 14 sectores de pequeños industriales y artesanos de las 15 provincias cruceñas.
– ¿Por qué una mujer no podía ser titular de esta Cámara?
En primer lugar, porque aún sigue predominando aquella tendencia de sentimiento machista, donde se le asignaba a la mujer, como una gran concesión, un espacio en el directorio, el de la Secretaria de Género. Eso significaba, por un lado, una evidente discriminación, que la sentí con fuerza. Y si se hace una interpretación, también quiere decir: para eso ellas solamente tienen capacidad. Bueno y. por otro lado, hace falta que nosotras nos propongamos metas más altas, pues ahí radica la fórmula de la superación. Fue entonces cuando resolví ir ganando espacios en la institución, y recibí amplio respaldo que representa una gran responsabilidad.
– Eso se puede entender también como un compromiso personal para alentar a otras mujeres en este tipo de cometido.
«FUE EL EJEMPLO DE TRABAJO DE MIS PADRES LO QUE ME
CONDUJO A TRABAJAR EN LAPEQUEÑA INDUSTRIA. UNA VEZ INMERSA EN ESTE CAMPO, ELSIGUIENTE PASO FUE INCORPORARME AL DIRECTORIO DE LA INSTITUCIÓN QUE NOS REPRESENTA»
Es que, bajo ningún concepto, podemos quedar satisfechas con las cuotas de poder. Por eso es que con frecuencia les digo a las mujeres que sueñen en grande, y que explotemos esa capacidad que la naturaleza le brinda a las féminas, de poseer fuerza para dirigir el hogar, ver por los niños y atender varias cosas más. Por lo tanto, ¿cuál es el límite’? No hay fronteras para las aspiraciones, como me enseñaron mis padres,
– Con la experiencia adquirida, ¿qué aspectos se deben tomar en cuenta para ser dirigente?
Desde luego que no basta la voluntad o el anhelo. Es necesario capacitarse. En el plano personal tuve que ingresar a un par de cursos de liderazgo empresarial con enfoque de género en la Escuela de Líderes Santa Cruz. Por otro lado, hay que reconocerlo, cada vez avanza más el liderazgo femenino.
– ¿Cómo se incorporó al ámbito de la pequeña industria?
Desde muy pequeña estuve ligada a la actividad de mi papá, que poseía una tejería, dedicando tiempo y esfuerzo para ayudarlo de tal forma que, más allá de mis estudios universitarios, se despertó en mí esa vocación orientada al ámbito empresarial, aunque en pequeña escala. Tras el deceso de mi padre pasé a ser miembro de la Asociación de Productores de Tejas y Ladrillos (Aprotel). Luego incursioné en otro campo, el de la carpintería, y pasé a ser socia activa del sector maderas en Cadepia. La sumatoria de experiencias fue la que me inspiró a dirigir mis energías hacia el ámbito dirigencia.
– ¿Cuales son las tareas que debe realizar Cadepia?
Básicamente represente velar por los intereses nuestros asociados, y entre ellos promover acciones, como ferias y mecanismo; exportación. Estamos organizando una muestra ferial del sector textil y otra de calzados, y de la misma manera nos preparamos asistir a Expocruz.
Otro punto, para este año, será la realización de un festival de modas.
ELLA
Es cochabambina de Nacimiento, y se siente orgullosa de representar a Santa Cruz a los eventos a los que con frecuencia tiene que asistir por Cadepia.
Es hija de Alberto Coffield y Josefina Escobar. Tiene cuatro hijos; María Josefina, Luis Alberto, Walter Daniel y Gustavo Enrique.
Egreso como bachiller de Humanidades del Colegio San Antonio y asistió a materias de Auditoria en la Utepsa. Se encuentra estudiando Derecho en la Universidad Cumbre,
Su formación la complemento con cursos de Buena Gestión Empresarial y Producción Más Limpia, impulsados por la cooperación Danesa al sector Medio Ambiente.